Sentencia favorable: el Modelo 303 como prueba clave en reclamaciones por lucro cesante de taxistas y transportistas

En Reclama tu Lucro, seguimos obteniendo resultados que refuerzan la importancia de los informes periciales bien fundamentados y el uso de documentación fiscal objetiva en las reclamaciones por lucro cesante.

Recientemente, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Soria ha dictado una sentencia de 7 de octubre de 2025, en la que se reclamaban 25.402,77 € en concepto de lucro cesante tras un accidente de tráfico. Gracias a nuestro informe económico-pericial, el juzgado ha reconocido únicamente 9.280,45 €, coincidiendo exactamente con la valoración presentada por nuestro equipo.

 


¿Por qué es tan importante el Modelo 303 en las reclamaciones por lucro cesante?

Cada vez con mayor frecuencia, los tribunales exigen criterios objetivos y contrastables para calcular el lucro cesante en el caso de autónomos, taxistas o transportistas.

El Modelo 303 de IVA, presentado trimestralmente ante la Agencia Tributaria, se ha consolidado como una fuente esencial para determinar los ingresos reales de la actividad.
En esta sentencia, la jueza destaca que el Modelo 303 es el documento más fiable porque:

  • Refleja la facturación real declarada por el propio contribuyente.

  • Permite deducir los costes y gastos medios de explotación.

  • Evita basar el cálculo en estimaciones subjetivas o kilometraje recorrido, que no siempre representan beneficio real.

En definitiva, el Modelo 303 permite acreditar el lucro cesante con base fiscal, aportando al perito y al juez una herramienta de valoración sólida y transparente.

El caso: cómo un informe económico marcó la diferencia

El demandante, un taxista autónomo, reclamaba más de 25.000 € por el tiempo que su vehículo permaneció inmovilizado tras un accidente.
Sin embargo, el perito de Reclama tu Lucro aplicó una metodología técnica basada en los datos del Modelo 303 del cuarto trimestre, determinando que el lucro real ascendía solo a 9.280,45 €.

El juzgado aceptó íntegramente este cálculo, destacando que el kilometraje o las tarifas por trayecto no reflejan ingresos netos, ya que parte de los desplazamientos no generan beneficio y los gastos de actividad pueden alcanzar entre el 20 % y el 40 % de la facturación.


Cómo acreditar correctamente el lucro cesante

Para lograr una indemnización justa y ajustada a la realidad económica, es fundamental:

  1. Aportar documentación fiscal oficial, especialmente el Modelo 303 del período afectado.

  2. Evitar estimaciones sin soporte contable o tributario.

  3. Contar con un perito económico especializado que fundamente la reclamación con datos verificables.

En el caso de taxistas, transportistas o profesionales por módulos, la autoliquidación trimestral del IVA es la mejor herramienta para justificar los ingresos perdidos y sostener una reclamación por lucro cesante sólida ante el juzgado.


En resumen

El fallo judicial confirma lo que defendemos desde hace tiempo:
👉 sin una base fiscal y pericial precisa, el lucro cesante se convierte en una simple expectativa.
El uso del Modelo 303 del 4T marca la diferencia entre una reclamación estimada parcialmente y una desestimación por falta de prueba.

En Reclama tu Lucro, analizamos cada caso con rigor técnico y jurídico para que las reclamaciones por lucro cesante derivado de accidente o paralización de actividad se basen en datos objetivos, verificables y defendibles ante los tribunales.

Casos de éxito

Ir al contenido